Sin categoría

Solarpack inicia la construcción de la mayor planta solar de Perú, en alianza con Kallpa

Construcción de la planta solar San Martín en Arequipa

Solarpack ha dado inicio a la construcción de lo que será la planta solar más grande en la historia del Perú. Este ambicioso proyecto, denominado San Martín, se encuentra en el distrito de La Joya, en la provincia de Arequipa, y tiene una potencia total instalada cercana a los 300 MW.

La realización de este proyecto es posible gracias a un acuerdo con Kallpa Generación, una destacada empresa privada en el sector energético peruano, responsable del 23.44% de la electricidad consumida en el país. Kallpa ha asegurado a largo plazo la totalidad de la energía que generará San Martín, lo que fortalecerá su portafolio de energía renovable no convencional.

El proyecto está alineado con los objetivos de transición energética del Perú, promoviendo una mayor generación de energía renovable y contribuyendo a diversificar la matriz energética actual.

San Martín producirá más de 830 GWh al año, suficiente para abastecer a más de 440,000 hogares. Además, se espera que evite la emisión de más de 564,000 toneladas de CO2 anualmente. Integrará tecnología avanzada con módulos solares fotovoltaicos de 665 Wp y un sistema de seguimiento en un eje, optimizando la captación de energía solar.

La planta comenzará a operar en el segundo trimestre de 2025 y generará 450 empleos durante su fase de construcción.

Leo Moreno, CEO global de Solarpack, comentó: “El proyecto San Martín demuestra la capacidad de Solarpack para desarrollar, contratar y construir grandes proyectos internacionales, apoyando a nuestros clientes en la entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto. Nos enorgullece contribuir a la reducción de emisiones de carbono en Perú y fomentar el desarrollo socioeconómico a través de la creación de empleo y beneficios sociales”.

El acuerdo de compra de energía (PPA) con Kallpa respalda la estrategia de diversificación internacional de Solarpack y su colaboración con clientes de alto nivel.

Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa, expresó: “Este acuerdo y la ejecución del proyecto nos permitirán seguir diversificando las fuentes de energía para nuestros clientes en Perú, reafirmando la solidez del sistema eléctrico peruano para impulsar proyectos de energía renovable no convencional, en pro de una matriz energética más sostenible y segura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *